martes, 30 de septiembre de 2014

Lasaña de pavo y verduras

Para remediar la depresión de la vuelta de vacaciones hoy os sorprendemos con un fantástico viaje a Italia con esta alucinante lasaña que sorprenderá a todos los miembros de la familia.


Ingredientes:( para 4 personas) 

  • Hojas de lasaña 
  • Aceite 
  • Sal 
  • Pimienta
  • Queso rallado 
  • Para el relleno: 
  • Medio calabacín 
  • Medio pimiento rojo 
  • Media cebolla 
  • 1 zanahoria 
  • 400 g de pavo ( nosotros hemos usado la pechuga) 
  • 100 ml de nata líquida 
  • 100 ml de tomate frito 
  • Para la bechamel:
  • 4 cucharadas de harina 
  • Leche ( medio litro más o menos) 

Elaboración 
Lo primero que vamos a preparar es el relleno de la lasaña paso por paso 
  1. Pela y corta todos los ingredientes en daditos ( lo más pequeño posible) 
  2. Pon son cucharadas de aceite en una sartén/ wok e introduce todos los ingredientes por orden ( cebolla- pimiento y zanahoria , calabacín - pavo) y corrige de sal y pimienta 
  3. Cuando todos los ingredientes estén hecho añade la nata y el tomate y ya estará preparado 
El siguiente paso el coger las laminas de lasaña ( el tiempo lo pondrá en la envase). Es importante pasar la pasta por agua fría después de cogerla y dejarla sobre un trapo de cocina con las laminas separadas , si no, se nos pegarán todas las laminas .

Ahora vamos con la bechamel 
  1. Pon dos cucharas de aceite en la sartén, cuando estén calientes añade 4 cucharadas de harina y déjalas tostar durante 2-3 minutos 
  2. El siguiente paso es añadir leche y no parar de mover para que no queden grumos ( si nos quedan podemos pasarlo por la batidora y quitaran sin problemas) 
  3. Corrige de sal y pimienta y sigue cocinándola hasta que llegue a la textura que queramos ( nosotros solemos dejarla ligera, pero la textura es según el gusto) 
Ya tenemos todo preparado , sólo nos queda montar nuestra lasaña 
  1. Alterna capas de pasta , relleno y bechamel al gusto , siempre dejando la capa superior cubierta con bechamel 
  2. Cubre la arte de arriba con queso rallado al gusto y añade un poco de orégano 
  3. Introduce la lasaña en el horno hasta que el queso quede gratinado y listo!
Sírvelo , guiña un ojo y..... A triunfar!!

sábado, 27 de septiembre de 2014

Crema de calabacín

Para hoy os sorprendemos con una receta ligera y  muy fácil  con la que podemos conseguir que los mas pequeños de la casa tomen verdura.

 

Ingredientes:
  • 3 Patatas medianas
  • 2 puertos
  • 2 calabacines 
  • 1 cebolleta
  • 2 quesitos ( la vaca que ríe) de toda la vida de dio 
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
Elaboración: 
  1. Lavamos , pelamos y cortamos todas verduras en rodajas 
  2. Ponemos dos cucharadas de aceite  en una cacerola y  salteamos todas las verduras durante  unos 4-5 minutos 
  3. Añadimos el resto de ingredientes y  los cubrimos con agua 
  4. Dejamos cocer durante 30-35 minutos a fuego medio-alto y ya estará listo!
Sólo queda servir , guiñar un ojo y... Triunfar!!

Quesada

Hoy vamos a preparar el gran postre del queso. ¡¡¡ MENTIRA!!!! Podríamos decir mejor que vamos a preparar un plato muy mentiroso, porque de queso no lleva ni gota. Es un postre muy sencillo de preparar y lo más importante, muy rico y muy barato porque todos son ingredientes que solemos tener por casa. Empezamos!



Ingredientes:
  • 150 gr de harina
  • 125 gr de azúcar
  • 450 ml de leche
  • 80 gr de mantequilla
  •  2 huevos
  • 1 yogurt natural
  • Ralladura de un limón
Elaboración:

  1. Bien sencillo: Batimos muy muy bien todos los ingrediente en un bol.
  2. Precalentamos el horno a 180ºC. Untamos con mantequilla un molde. Vertemos la mezcla y al horno durante 45-50 minutos.
  3. Sacamos y ya lo tenemos!

Bien fácil, no? Ahora siemplemente podemos decorarlo con lo que queramos: un poco de azúcar glass, mermelada de moras, de higos, un poco de nata montada... Lo que queráis! 
A disfrutarlo! ;)

Tarta de Zanahoria

Os proponemos hoy un postre que no suele verse muy a menudo pero que es de los mejores que hemos probado. La mayoría se extraña al oír que le hemos echado zanahoria a una tarta pero no podéis imaginaros que buena combinación hace junto con la crema de queso Philadelphia que lleva por encima. Empezamos!


Ingredientes:

Para la masa:
  • 1 taza y media de zanahorias ralladas
  • 1 taza de azúcar moreno
  • 1 taza y media de harina
  • 2 huevos
  • 1/2 taza aceite de girasol
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1/4 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1/2 cucharadita de canela 
  • 1 chorrito de esencia de vainilla (opcional)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Unas cuantas nueces

Para la crema:
  • 200 gr de azúcar glass
  • 75 gr de mantequilla
  • 250 gr Queso Philadelphia
  • Ralladura de una naranja

Elaboración:
  1. Lo primero que vamos a hacer es mezclar bien el aceite y el azúcar moreno en un bol con la batidora(CUIDADO: Si usáis azúcar moreno en azucarillos os recomiendo machacarlos antes de añadirles el aceite o usar una jarra batidora para batirlo porque sino os tocará después limpiar de arriba abajo toda la cocina, os lo digo por experiencia... True Story)
  2. Vamos añadiendo a la mezcla los huevos de uno en uno incorporándolos bien. También echamos un chorrito de esencia de vainilla.
  3. Añadimos ahora la harina, levadura, las especias y lo mezclamos todo bien hasta que quede una masa homogénea. 
  4. Pelamos las zanahorias y la cortamos en trocitos muy pequeños. La añadimos a la mezcla junto con unas cuantas nueces troceadas y mezclamos bien. Untamos el molde con mantequilla y vertemos la masa. 
  5.  Precalentamos el horno a 180ºC e introducimos el molde cuando esté caliente. Tendrá que estar unos 40 - 45 minutos (Echarle un ojo para que no se os queme pero no abráis la puerta del horno a no ser que sea necesario o se chafará un poco. TRUCO: Si veis que se quema, cortad un pedazo de papel de aluminio, abrid rápido y colocadlo sobre el molde)
  6. Mientras vamos haciendo la crema. Simplemente batimos bien todos los ingredientes, el queso, la mantequilla blanda, el azúcar glass y la ralladura de naranja. Nos quedará una crema que reservamos en la nevera.
  7. Cuando el bizcocho esté listo, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar bien. Cuando esté frío, lo abrimos por la mitad y untamos un poco de crema, el resto de la crema la usaremos para cubrirlo. Ya la tenemos lista!


Tarta de zanahoria, un postre para sorprender a todos los que suelen hacer ascos a esta fantástica hortaliza. 

A disfrutarla! ;)

sábado, 13 de septiembre de 2014

Okonomiyaki

El otro día preparamos una fantástica cena china y, entre otros platos, preparamos Okonomiyaki , la que llaman la pizza japonesa. Es una delicia y muy fácil de preparar. Algo distinto a lo que estamos acostumbrados, hay que probar de todo lo bueno. Empezamos!


Ingredientes:
  • 2 tazas de harina
  • 1 taza de agua
  • 1 pastilla de caldo de pollo
  • 3 huevos
  • 450 gr de col china ( podeis usar repollo si no la enontráis)
  • 1/2 cebolla
  • 5-6 Tiras de bacon
  • Salsas a gusto (Se suele usar kétchup, mayonesa, salsa teriyaki...)
Elaboración:
  1. Calentamos el agua y diluimos en él la pastilla de caldo. Después lo añadimos poco a poco a la harina y vamos mezclando. Después metemos la mezcla en la nevera.
  2. Picamos la col y la cebolla y lo añadimos a la mezcla anterior.
  3. Añadimos los 3 huevos y mezclamos bien.
  4. Calienta un poco de aceite en una sartén. Ponemos unos cazos de la mezcla en la sartén y le damos forma circular (Lo mismo que hacer tortitas) 
  5. Ponemos trozos de las tiras de bacon en la parte de arriba. Dejamos freir 5 minutos y damos la vuelta y otros 5 minutos. Listo para servir! 
A disfrutarlo ;)

Tarta de Queso

Quedaros con esto: Gracias a esta receta conseguí el mejor piropo que me han dicho en mi vida: "Está mejor que la de mi abuela". Lloro. No se puede pedir más.

Si queréis sentir esa satisfacción, no dudes en preparar esta receta. Es una tarta de queso FRÍA, en la que no usaremos el horno, solamente la nevera. Vamos a empezar!


Ingredientes:

  • 250 gr de galletas del tipo que más te guste
  • 150 gr de mantequilla
  • 400 gr de queso tipo Philadelphia
  • 350 gr de leche condensada
  • 400 ml de nata para montar
  • 7 láminas de gelatina neutra
  • Mermelada de moras
Elaboración:

  1. Derretimos la mantequilla en el microondas de 15 en 10 segundos. Picamos las galletas. Mezclamos bien la mantequilla con las galletas y cubrimos la base del molde que usemos con la mezcla presionando bien. (Recomiendo poner papel de horno o vegetal en el fondo para que luego no se nos pegue la galleta al molde) Metemos en la nevera mientras hacemos el resto.
  2. Metemos las láminas de gelatina en un bol con agua fría.
  3. Ponemos 50 ml de nata en una cazuela y la calentamos hasta que vaya a hervir. Retiramos del fuego. Escurrimos el agua de las láminas de gelatina y las incorporamos a la cazuela removiendo bien. Lo dejamos a un lado.
  4. Ponemos la leche condensada en un recipiente y la batimos durante unos minutos para incorporar un poco de aire. Añadimos la mezcla de la gelatina y removemos con energía!
  5. Montamos el resto de la nata. Cuando esté montada añadimos el queso y seguimos batiendo. Después añadimos la mezcla de leche condensada y gelatina y batimos bien. (CUIDADO!!! Si os pasáis batiendo se os puede cortar, echarle siempre un ojo)
  6. Vertemos toda la mezcla en el molde sobre la capa de galleta y metemos en la nevera durante almenos 6-8 horas. Después ya podemos cubrirla con un poco de mermelada y decorarla a nuestro gusto!
 Pues ya la tenemos. Ahora solo nos queda esperar a todos pidan la porción más grande!
A disfrutarla ;)

martes, 9 de septiembre de 2014

Salmorejo

Una vez mas os mostramos una receta de temporada que a todos nos apetece y sobre todo de una elaboración muy sencilla y muy económica.


Ingrediente:
  • 2 Kilos de tomates maduros
  • 1 Diente de ajo 
  • Media barra de pan duro de leña
  • Sal 
  • Aceite
Elaboración

  1.  Lavamos y limpiamos bien todos los tomates (retirando la tapas) troceamos todos los ingredientes y añadimos medio vaso de aceite y sal al gusto.
  2. Trituramos con la ayuda de una batidora y lo pasamos por u colador para mejorar la textura
  3. Lo dejamos enfriar y decoramos el plato con un poco de huevo cocido, jamón crujiente y un churrito de aceite
Ya esta nuestro plato preparado , sírvelo , guiña un ojo y... a triunfar!!

Guiso de judías y coles al curry

Hoy tenemos una receta muy especial por 3 motivos: 

El primero es que esta receta es de una seguidora del blog, Laura Aberdeen, a la que damos las gracias por mandárnosla y apoyarnos ;)

El segundo es que se trata de una receta vegana (ningún alimento utilizado procede de animales) dando así la oportunidad a más gente de probar nuestros platos.

Y el tercero es que está buenísima. ¡La cazuela quedó bien limpia sin necesidad de lavavajillas! Empezamos!


Ingredientes:
  • Un bote de judías blancas o pintas ya cocinadas (Unos 300 gr)
  • Un bote de garbanzos ya cocinados (Unos 300 gr)
  • Un puñado de guisantes
  • 6-7 coles de Bruselas
  • 2 zanahorias
  • 1/2 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • Un bote de leche de coco (400ml)
  • Curry o Curcuma
  • Pimienta negra
  • Clavo
Elaboración:
  1. Rehogar durante unos minutos el ajo y la cebolla bien picado en una cazuela con un poco de aceite. A fuego lento, ¡ese es el secreto!
  2. Añadir después las zanahorias cortadas en rodajas, las coles y los guisantes. Dejar cocinar unos minutos.
  3. Añadimos después las judías y los garbanzos junto con un poco de pimienta negra, un par de clavos (ATENCIÓN: Esto es un blog de cocina, no de bricolaje, no mezclemos ingredientes con materiales...)  y el curry o curcuma. La cantidad de las especias irá ya en función de los gustos de cada uno :) Dejamos 3 minutos para que se conozcan bien todos los componentes.
  4. Echamos la leche de coco y movemos bien. Vamos a dejar que se cocine todo en conjunto unos 10-15 minutos para que se mezclen bien los sabores. Y ya lo tenemos listo!
Magnífico plato el que nos ha propuesto Laura. Desde aquí te agradecemos una vez más tu ayuda :) Y al resto deciros que si tenéis algún plato que os sale especialmente bien, del que estáis orgullosos y queréis compartirlo con nosotros... ¡Adelante! Estamos abiertos a nuevas recetas tanto para prepararlas nosotros, como para recibir vuestras fotos y subirlas al blog!

A disfrutarlo ;)

lunes, 8 de septiembre de 2014

Tortilla Francesa de Queso Azul

Receta rápida! En 10 minutos la tenemos. Queso, queso. Empezamos!


Ingredientes:
  • 2 huevos
  • Queso Azul
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Perejil picado
  • Aceite
Elaboración:

  1. Cascar los 2 huevos en un plato. Echarles un poco de sal, pimienta y perejil. Batir bien.
  2. Poner un poco de aceite en una sartén pequeña a fuego medio. Echar los huevos y dejar que se extienda por toda la superficie. 
  3. Poner unos trocitos de queso azul en el centro de la circunferencia y cuando el huevo empieza a cuajar, plegar sobre la mitad y apretar un poco los bordes para que se queden semicerrados. Sacar y servir.
3... 2... 1... Listo!
A disfrutarlo;)

Crema de Calabaza

Hoy vamos a preparar un sencilla crema de calabaza. La llamamos así porque la calabaza va a ser la protagonista del plato pero, como veréis, echaremos también toda la verdura que pillemos por la nevera. Además es una buena forma de que los niños tomen verduras sin que se den cuenta. Empezamos!


Ingredientes:
  •  1 calabaza pequeña
  • 1/2 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 zanahorias
  • 2 patatas 
  • Sal
  • Agua
  • 200 ml de nata para cocinar
  • Aceite
Elaboración: 
  1. Quitamos la piel a la calabaza y las pipas y troceamos el resto. Troceamos también las patatas peladas y las zanahorias. Pelamos la cebolla y la picamos bien. Cortamos en láminas finas el puerro. 
  2. Ponemos en una cazuela grande y buen chorro de aceite y ponemos a sofreír la cebolla. Unos poco minutos después, añadimos el resto de ingredientes junto con un poco de sal y dejamos que se sofrían un poco 5 minutos.
  3. Añadimos después agua hasta que cubra los ingredientes y dejamos que cueza 30 minutos.
  4. Retiramos del fuego y los batimos todo muy bien para que no queden trocitos.
  5. Añadimos la nata y volvemos a batir para que se mezcle bien. (TRUCO: Si vemos que nos queda poco espesa, podemos añadir un poco de los polvos de puré de patata instantáneo - TRUCO 2: Si queremos que tenga un poco más de color y sabor podemos añadir un poco de pimentón dulce, le dará un toque cojonudo genial!)
Y ya la tenemos. Podemos decorar un poco el plato con una ramita de perejil, un poco de pimentón dulce o unos trocitos de queso.
A disfrutarlo ;)

domingo, 7 de septiembre de 2014

Tomates rellenos de marisco

Para hoy traemos una receta idónea para esos días de verano en los que el apetito es algo demasiado fugaz y nos apetecen comidas y refrescantes.

Ingredientes
  • 4 tomates medianos
  • 16 langostinos o gambas
  • 20 uvas amarillas
  • 2 latas de atún en aceite de oliva
  • media lata de maíz dulce
  • 2 cucharadas soperas de mayonesa
Elaboracion
  1. Escalfar los tomates , para ello hacemos una cruz en la piel de la parte inferior del tomate y los vamos a introducir en agua hirviendo durante un minuto y medio y posteriormente en agua fría ( si ponemos hielo en el agua sera mas eficaz) y los dejaremos unos 2-3 minutos.
  2. Cuando estén escalfados no daremos cuenta de que los podemos pelar a la perfección , por tanto los pelamos y los vaciamos de forma que solo se nos quede el molde del tomate y ya tendremos nuestro tomates preparados para rellenarlos.
  3. Vamos a preparar el relleno , para ello en un recipiente añadiremos el resto de los ingredientes pelados y troceados, incluyendo la pulpa de dos de los cuatro tomates que hemos vaciados anteriormente y los movemos junto con la mayonesa hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados.
  4. Y ya solo nos queda introducir el relleno dentro de nuestros tomates y decorarlo un poco , en el fondo todos comemos con la vista...
Sírvelo bien frió,guiña un ojo y ....a triunfar!!

sábado, 6 de septiembre de 2014

Costillas asadas con salsa barbacoa

A casi todos nosotros a la hora de pensar en unas ricas costillas, la única manera de hacerlas en la que solemos pensar es una barbacoa, pero os voy a demostrar que este fantástico festín de carne también es posible lograrlo en el horno de la cocina de nuestra casa. Y es que es casi mas cómodo hacerlas e un horno que soportar el calor de unas brasas , así pues , aquí va la demostración de hoy.

Como ya sabéis en '' con vistas al plato'' nos gusta elaborar todo con nuestras propias manos , por eso esta receta consta de dos partes, en un primer lugar la salsa barbacoa y en una segundo lugar la elaboración de as costillas. 
Empezamos con la salsa!!
Ingredientes:
  • 1 Cucharada sopera de vinagre de uva 
  • 1 Cucharada y media de miel 
  • 1 Lata de refresco de cola  
  • 200 ml de ketchup
Elaboracion.
En primer lugar ponemos la cucharada de vinagre en una cacerola y la dejamos que se evapore en el fuego, después añadimos el resto de ingredientes y dejamos cocer durante 7 minutos a fuego medio, y... ¿Sorprendente? Ya esta lista nuestra fantástica sala barbacoa.

Vamos con las costillas!!
Ingredientes
  • 1 kg de costillas
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Tomillo
Elaboracion
  1. Lo primero es poner a calentar el horno , mientras tanto ponemos las costillas en una fuente y añadimos sal , pimienta y tomillo por amos lados 
  2. Ponemos las costillas con la parte del palo hacia arriba y añadimos 1/3 de la salsa y las introducimos en el horno 25 minutos a 180º con la función normal
  3. Cuando pasen los 25 minutos damos la vuelta a las costillas y ponemos 1/3 de la salsa y lo volvemos a meter en el horno otros 25 minutos con la misma temperatura y función 
  4. Ya solo nos queda poner el resto de la salsa sin mover las costillas y meterlas en el horno solo 5 minutos con el horno a 250 º y tras estos 5 minutos ya estarán listas nuestras fantásticas costillas
Solo nos queda servir, guiñar un ojo y...triunfar!!


Mousse de moras

Para hoy traemos un postre ligero , sencillo ,muy rápido de preparar y con ingredientes que solemos tener siempre en casa , es decir , perfecto par una visita sorpresa 

Ingredientes
  • 1 yogur natural
  • 2 claras de huevo
  • 2 cucharadas de mermelada de mora
Elaboracion
  1.  Montamos las claras a punto de nieve ( se comprueba dando la vuelta al recipiente y viendo que no se mueve)
  2. Añadimos las dos cucharadas soperas de mermelada y lo movemos despacio con una cuchara de madera
  3. Cuando quede homogéneo añadimos e yogur y seguimos moviendo de la misma forma 
  4. Una vez añadidos todos los ingredientes solo nos queda ponerlo en unas copas y decorar con unas moras un poco de mermelada
Y recuerda , sírvelo, guiña un ojo y...a triunfar!!

Coles de Bruselas al Gorgonzola

Hoy vamos a preparar un plato perfecto para toda la familia y que encantará especialmente a los amantes del queso (Ya lo hemos comprobado). Fácil y rápido de preparar. Comenzamos!


Ingredientes:
  • 500 gr de coles de bruselas (Nosotros hemos usado congeladas)
  • 200 gr de queso gorgonzola 
  • 200 ml de nata líquida de cocinar
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 2 cucharadas de mantequilla (una para la salsa, otra para untar)
  • Orégano
  • Pimienta negra
Elaboración: 


  1. Ponemos las coles de bruselas en una cazuela con agua hirviendo durante 10 minutos.
  2. Mientras tanto vamos a poner una cucharada de mantequilla y el queso troceado en un cazuela a fuego lento, que se funda poco a poco. 
  3. Cuando esté completamente fundido, añadimos las dos cucharadas de tomate frito y removemos bien. Añadimos después la nata y un poco de orégano. Continuamos removiendo hasta que espese.
  4. Untamos un recipiente de horno con la mantequilla y espolvoreamos un poco de pimienta negra. Ponemos las coles de bruselas ya escurridas en el recipiente y las cubrimos con la salsa gorzonzola. Nos quedará algo parecido a esto!


  5.  Ya solo nos queda meterlo en el horno a 250ºC durante 4-5 minutos para que se gratine y listo!
A disfrutarlo ;)

jueves, 4 de septiembre de 2014

Tostadas francesas

Esta mañana me he levantado con ganas de algo rico, rico, y me he dicho, ¿por qué no nos vamos a desayunar a París? La receta para viajar a París sale cara, por eso he preferido preparar estas tostadas francesas que gustan tanto a niños como adultos. Es un plato que no necesita muchos ingredientes y que nos recordará un poco a las torrijas de Semana Santa. Empezamos!


Ingredientes (para 1 persona): 


  • 1 huevo
  • 2 vasos de leche
  • Una cucharada de azúcar o edulcorante
  • Esencia de vainilla
  • 2 rebanadas de pan bimbo
  • Mantequilla
  • Canela
Elaboración
  1. Primero batimos el huevo con el azúcar o edulcorante en un plato hondo.
  2. Añadimos al plato un chorrito de esencia de vainilla y los dos vasos de leche. Mezclamos bien.
  3. Introducimos una rebanada de pan bimbo y dejamos que se empape bien durante 1 minuto.
  4. Echamos en una sartén un poco de mantequilla y la ponemos a fuego medio. 
  5. Cuando se deshaga la mantequilla ponemos la rebanada de pan en la sartén y dejamos unos minutos para que se tueste bien.  Le damos la vuelta y hacemos lo mismo con la otra cara. Vamos añadiendo poco a poco cucharaditas de la mezcla del plato por encima de la tostada. 
  6. Cuando esté bien tostada, la ponemos en un plato y repetimos el proceso con la otra. Decoramos con un poco de canela, mermeladas, sirope de chocolate...

Todo listo para un gran desayuno.  Aprovechad ahora que todavía siguen calientes para comerlas. 
A disfrutarlo ;)

martes, 2 de septiembre de 2014

Caldereta de Sepia, Mejillones y Patatas

¿Quien no ha tenido alguna vez una visita y quiere sorprender a sus comensales teniendo el bolsillo un poco justo? La receta de hoy es ideal para cena en familia con un coste muy muy reducido aproximadamente de dos euros por persona , pues allá va una idea estupenda para esa clase de días.






Ingredientes: 
500 gramos de sepia ( se puede sustituir por calamar o volador)
500 gramos de patata ( unas 4 patatas medianas)
500 gramos de mejillones
medio pimiento rojo 
1 cebolla pequeña
1 vaso de vino blanco
1 vaso de agua 
150 ml de tomate frito
3 hojas de laurel
sal 
pimienta
aceite

Preparación:
1. En primer lugar vamos a preparar el caldo que añadiremos al guiso , para eso ponemos los mejillones en una cacerola con el vaso de vino y medio vaso de agua añadimos un poco de sal y una hoja de laurel y lo ponemos a fuego medio con la cacerola tapada( es importante cuando veamos que empieza a hervir levantar a tapa e ir retirando los mejillones que ya estén abiertos para que no se nos pase el punto de cocción)
Cuando estén todos cocidos retiramos as cascaras y los reservamos en un plato, el liquido lo colamos y lo reservamos para el guiso.
2. Vamos a ponernos a preparar el guiso , para ello contamos la cebolla y el pimiento lo mas pequeño posible con un cuchillo y los llevamos al fuego en otra cacerola con un poco de sal y aceite.
Cuando las verduras estén pochadas añadimos la sepia y las patatas ( es importante que las paratas es ten cortadas de forna irregular , para ello introducimos una parte del cuchillo y tiramos hacia arriba hasta que la patata parta por ella sola) y lo vamos removiendo durante unos dos minutos añadiendo sal , pimienta y el laurel 

 3.Tras esos tres minutos moviendo todos los ingredientes añadiremos el tomate frito y el caldo que habíamos reservado anteriormente y lo dejamos a fuego medio con la tapa puesta 
Normalmente suele estar listo en unos 35 minutos , pero todo depende el el fuego y el tamaño de la patata,por es debemos ir probando la patata para saber cuando esta lista,
4. Cuando la patata esta casi lista retiramos la cacerola del fuego, añadimos lo mejillones y lo dejamos 5 minutos reposar con la tapa puesta para que se termine de hacer la patata:

Y ya esta lista nuestra receta, estas cantidades son para unas 3-4 personas.
Sírvelo,guiña un ojo y ...a triunfar!!

Mermelada de Higos

Higos, higos, higos... ¿Qué haríamos nosotros sin higos? Pues seguramente desayunar con menos alegría. Por eso os traemos hoy una receta muy sencilla y que nos proporcionará muchas tostadas de felicidad. Empezamos!


Ingredientes:
  • 1 kg de higos maduros
  • 300 gr de azúcar
  • El zumo de medio limón

Elaboración:
  1. Primero vamos a pelar todos los higos, los troceamos y los echamos en un cazuela junto con el azúcar y el zumo.
  2. Ponemos la cazuela a fuego bajo-medio durante 40 - 45 minutos removiendo de vez en cuando mientras va espesando.
  3. Mientas se va haciendo la mermelada, vamos a preparar los botes donde la conservaremos. Esterilizamos los tarros introduciéndolos en una cazuela con agua hirviendo durante 15 minutos. Pasado este tiempo, los dejamos secar y ya podremos utilizarlos.
  4. Una vez esté la mermelada lista, apagamos el fuego y la trituramos.
  5. Rellenamos los botes antes de que se enfríe la mermelada, los cerramos bien y los ponemos tapa abajo durante unas horas para que se haga el vacío y se conserve sin problemas durante meses. (Otra forma de hacer el vacío es introducir los tarros tapa abajo en una cazuela con suficiente agua para cubrirlos y hervir durante 30 minutos)   
 Y como dicen por ahí: "En la variedad está el gusto" , por eso os dejo el enlace de nuestra mermelada de mora. Combinadlas y se terminará aquello de irse al trabajo sin desayunar.

A disfrutarlo ;)

Mermelada de mora

Dentro de nada empiezan los colegio y los peques de la casa necesitan ir a clase con todas sus fuerzas a tope , la receta de hoy les ayudara a empezar el día con energía ¿A cuantos padres de hoy en día les preocupa la cantidad de sustancias dañinas que contienen los alimentos? con esta receta cuidaremos que nuestros niños desayunen sano y equilibrado.Lo primero que hay que hacer es sacar una tarde e irnos a pasar una fantástico día en familia con los mas pequeño e intentar recoger unas cuantas moras silvestres, a parte de servirnos para la receta nos ayudara a pasar un poco de tiempo con nuestros niños y a que pasen un poco de tiempo rodeados de naturaleza.
 Ingredientes:
1 kilo de moras.( bien lavadas)
400 gramos de azúcar banco.
Zumo de medio limón.
Estos son los ingredientes para un kilo de moras, pero se pueden hacer varios kilos de moras a la vez siempre que guardemos las proporciones.
preparacion:
1. La preparación es tan fácil como colocar los tres ingredientes en una cacerola y ponerla a cocer a fuego medio durante 35 minutos moviendo los ingredientes y moverlos cada 4-5 minutos, nos tiene que quedar algo parecido a esto:


2.Tras retirarlo del fuego debemos triturarlo con una batidora y tenemos dos opciones :

  • solo triturarlo y nos quedara mas  solida y con las pepitas de las moras que según gustos sera un poco incomoda de comer
  • o triturarla y después pasarla por un colador en la cual se nos quedaran todas las pepitas y nos quedara un poco  mas liquida y mas agradable a la hora de tomarla sobre todo para los pequeños
Yo suelo optar por la segunda opción, sacamos un poco menos de mermelada pero me parece mas apetecible.
3. cuando este la mermelada preparada si quieres conservarla bien introduce la mermelada en tarros y ponlos en una cacerola al baño maría totalmente cubiertos ( puedes colocar un paño de cocina en el fondo de la cacerola para evitar que se dañen lo tarros)
Cuando los saquemos del baño maría dejamos los tarros con la tapa hacia abajo hasta que los utilicemos para ayudar a su conservación 


Y ya esta receta lista , puedes utilizarla para múltiples cosas , tostadas,yogures,bizcochos ..
pero recuerda.. al servirla guiña un ojo y a triunfar!!

Quiche de espinadas,setas y bacon



La receta de hoy es una receta muy sencilla, económica y sobre todo idea para la gente que tenga niños y trabaje por las mañanas por que se puede tomar tanto caliente como fría, por lo tanto, se puede elaborar la noche anterior y olvidarnos de las prisas cuando lleguemos de trabajar , ademas es una forma divertida de que los niños tomen verduras.


Ingredientes.
1 Masa quebrada.
3 Huevos.
200 ML de nata para cocinar (puede sustituirse por leche evaporada para hacerla un poco mas ligera)
100 gramos de mozzarella.
1 kg de espinacas.
300 gramos de champiñones.
150 gramos de bacon.
1 cebolla.
sal.
pimienta negra molida.
nuez moscada.
aceite.
Elaboracion.
1.En primer lugar ponemos la masa en un molde de horno y cubrimos la masa con un papel vegetal poniendo unas alubias encima para hacer peso y evitar que se nos deforme la masa, tras estos paso la introducimos en el horno 20 minutos a 180º con la función normal por arriba y por abajo.
tras los 20 minutos nos tiene que quedar así:
2.Mientras que la masa esta en el horno nosotros aprovechamos para preparar el relleno, para ello vamos a cocinar todos lo ingredientes

  • Ponemos las espinacas en una cacerola con un poco de agua y de sal y las cocemos unos 12 minutos 
  • por otra parte picamos la cebolla en juliana , el bacon en daditos y los champiñones en laminas.

  • Cuando las tengamos todas picadas ponemos una sarten con una cucharada de aceite y vamos añadiendo las verduras una a una por este orden ( cebolla, bacon , champiñon , espinacas)y cuando este todo cocinado lo reservamos

4. Por otro lado cogemos un cuenco grande y batimos los tres huevos con la nata e introducimos unos 60 gramos de la mozarrella, cuando este todo batido le añadimos los ingredientes cocinados , una pizca de sal , una pizca de nuez moscada y una pizca de pimienta molida y lo volvamos todo en la masa que habíamos cocinado y decoramos con el resto del queso por encima.

Y ya esta casi lista, solo nos queda meterla al horno otro 20-25 minutos con la misma temperatura y función con las que habíamos horneado la masa y nos tiene que quedar algo parecido a esto:

 Y ya esta preparada esta fantástica receta con la que os aseguro que triunfareis tanto con niños como con adultos...
y recuerda: sirvela , guiña un ojo y...a triunfar!!

Pan de Higos

Hoy vamos preparar un pan de higos que encantará a todos aquellos amantes de esta fruta. Perfecto para acompañar el té de las 5. Habitualmente se suele hacer con higos secos, nosotros no podíamos esperar y lo hemos preparado con higos maduros recién cogidos de la higuera. Empezamos!

Ingredientes:
  • 400 gr de higos
  • 150 gr de almendras
  • 10 gr de anís en polvos (También podéis usar una copita de anís liquido)
  • 150 gr de harina
  • 3 cucharadas de leche
  • Mantequilla para untar el molde 
Elaboración:


  1.  Vamos a pelar bien los higos y los troceamos en un bol ( Si los laváis muy bien, podéis coméroslos al natural con piel, pero para la receta es mejor pelarlos y no encontrarnos así con trocitos verdes sin previo aviso)
  2. Picamos las almendras y las añadimos junto con la harina al bol de los higos. Mezclamos bien.
  3. Machacamos un poco los granos de anís en un mortero y los añadimos junto con la leche al bol. Volvemos a mezclar con ganas!
  4. Untamos un molde con la mantequilla y vertemos la masa. Cubrimos el molde con papel de aluminio. (Nosotros hemos utilizado un molde grande para que nos quedase una capa de unos 3 cm.)
  5. Introducimos en el horno previamente calentado a 160 - 180ºC. Horneamos durante 40 minutos. (Tened cuidado con el tiempo, variará dependiendo del tipo de molde que uséis. Por eso os recomendamos usar la misma técnica que con el GPS del coche. Os guía e indica el camino pero fiaros de vuestro instinto y los ojos siempre en la carretera. MORALEJA: ¡MIRAD EL HORNO DE VEZ EN CUANDO!)  Pasado este tiempo, retiramos el papel de aluminio y dejamos hornear hasta que veamos que empieza a coger un poco de color oscuro ¡pero sin que se llegue a quemar! (Unos 5 - 10 minutos bastarán)
  6. Dejamos enfriar unas horas, desmoldamos y listo para comer.





Solo nos queda cortar un poco de pan y decorarlo con lo que os apetezca, un poco de mermelada, miel, yogurt... Sed originales! También comemos con los ojos, no se os olvide.
A disfrutarlo ;)